
Pr. Hector Velandia, su esposa Maria Ayala
“Enséñanos de tal modo a contar nuestros días, Que traigamos al corazón sabiduría.” (Salmos 90.12)
Tuve el privilegio de ser invitado a la ciudad de Salinas en el Ecuador para predicar en el culto de Celebración de los 501 años de la Reforma Protestante y dar una serie de conferencias. Sucede con frecuencia que al orar para que Dios me conceda ser de bendición en el lugar que ministraré la Palabra, termina el viaje siendo una gran bendición para mi propia vida. Así sucedió en esa ocasión que pude conocer al pastor Héctor Velandia, colombiano radicado en esta ciudad de Ecuador.
Estoy seguro que el testimonio de este siervo de Cristo les será de bendición a muchos ya que a sus 64 años sigue sirviendo al Señor a pesar de haber perdido la vista hace 5 años.
El Pr. Velandia es originario de la región de Paipa Boyacá en Colombia, su testimonio de conversión es muy hermoso porque según cuenta, después de varias conversaciones con su vecino evangélico decidió decirle un día: “Mire, por favor ya no quiero que me siga hablando de este tema, déjeme en paz”. El vecino accedió, pero al día siguiente se acercó a unos cien metros de distancia y le pidió permiso para acercarse hasta la casa, una vez que estuvo en el patio le dijo a don Héctor que le obsequiaba una Biblia para que por sí mismo conociera la verdad, a lo cual accedió, asegurándole que la iba a leer para poder demostrarle que “es el Catolicismo el que está en lo correcto y no los Protestantes”.
Hector Velandia cumplió su compromiso de leer la Biblia y la leyó por 9 años hasta que Dios usó Su Palabra para traerlo a un conocimiento Salvador de Jesucristo.
En ese tiempo llegaron al lugar llegaron unos misioneros. Un sábado regresaba a su casa para almorzar y su esposa María Ayala con sus primeros tres hijos se estaba organizando para participar de la reunión a la cual los misioneros la habían invitado. Al regresar él le pregunto cómo le había ido en su reunión a lo que ella contesto que en esa reunión había entregado su vida al Señor Jesucristo.
Las reuniones continuaron por espacio de tres meses pero el lugar donde se reunían era demasiado pequeño por lo cual su esposa María le pidió que permitiera llevar a cabo las reuniones en su casa, porque había más espacio y comodidad.
Don Héctor no asistió a las dos primeras reuniones que se hicieron en su casa pero escuchó los sermones desde su habitación. Para la tercera reunión salió de su habitación al salón de la reunión y dio su testimonio de haber aceptado a Cristo como su Salvador. A partir de aquel momento en abril de 1990 comenzó a congregarse con los demás hermanos.
Dos meses después los hermanos le pidieron a los misioneros que le permitieran al hermano Héctor compartirles la palabra los días Miércoles y Sábados porque los misioneros solo podían asistir los días Domingos ya que ellos viajaban desde la ciudad de Villavicencio donde tenía un colegio cristiano y en el colegio la iglesia.
Cuando el hermano Héctor hizo su primer discipulado, tanto los misioneros como los hermanos notaron que contaba con algún conocimiento fruto de las lecturas continuas de la Biblia por nueve años.
Todos estuvieron de acuerdo en que el hermano Héctor les compartiera la palabra entre semana. Así sirvió en ese lugar por aproximadamente dos años hasta que por motivos del estudio de sus hijas mayores se vio forzado a trasladarse a la ciudad.
La enfermera del lugar quien se hospedaba en su casa, cuando le informaron que se iban a la ciudad, los remitió a su padre que era el Diacono de la iglesia allá y cuidador del templo y la casa pastoral porque al momento no había pastor, y así terminaron viviendo en la casa pastoral.
Tiempo después le pidieron hacer parte de la Asociación de iglesias Bautistas cuya sede estaba en Bogotá a lo cual accedió.
Una vez al mes 16 pastores de la denominación Bautista se reunían para la exposición de temas y también invitaron a don Héctor el cual se preparó para exponer sobre la soberanía de Dios. Durante su intervención, algunos pastores lo tildaron de “calvinista”, pero él aclaró que no sabía qué significaba ese término y hasta el momento ni siquiera sabía quién había sido Juan Calvino.
El pastor que dirigía el estudio intervino y llamó la atención a los pastores seminaristas y a otros con algunos títulos universitarios, preguntándoles qué habían aprendido ellos en el Seminario; ese día el pastor Héctor experimentó la gracia de Dios en su enseñanza porque siguió exponiendo el tema hasta concluir el tiempo que le correspondía a todos. Algunos de ellos se disculparon e incluso uno de los pastores lo felicitó y le prometió invitarlo a su iglesia a predicar ese tema.
El hermano Héctor terminó asumiendo un liderazgo pero con la particularidad de que nunca tuvo oportunidad de ir a prepararse al Seminario de la denominación, lo cual sin saberlo él, fue una protección divina ya que el Seminario estaba controlado por el liberalismo teológico.
El hermano Velandia me compartió un poco sus experiencias al tratar de fraternizar con otros pastores evangélicos de su región, en la participación de programas radiales, reuniones de líderes, etc., y cómo se notaba la triste tendencia de manejar los asuntos del reino de Cristo como si fueran un negocio con competencias y rivalidades carnales. Este tipo de rencillas entre los líderes evangélicos y las prácticas como el “robo de ovejas” le causaron gran desilusión.
En este contexto como era de esperarse era imposible tener comunión con las demás iglesias del lugar. Pasado un tiempo tuvieron la oportunidad de reunirse siete pastores de diferentes denominaciones y en esa reunión estuvieron de acuerdo en que el comportamiento que tenían entre iglesias no era Bíblico.
La semana siguiente junto a estos pastores se formó una asociación para la cual los demás pastores le pidieron al pastor Héctor fuera el presidente, cargo que desempeñó durante siete años, en los cuales celebraron cultos unidos, campanas al aire libre, cultos de oración y ayunos con los demás pastores.
Cuenta el Pr. Velandia que a pesar de las diferencias doctrinales, tanto los pastores como las iglesias fueron muy bendecidos por el Señor en aquel tiempo.
En otra ocasión volvió a ser acusado de “calvinista” en un programa de radio que dirigió por nueve años, pero él insistía que solamente predicaba de manera consistente la doctrina según lo que el Espíritu Santo le mostraba en las Sagradas Escrituras.
El hijo del Pr. Velandia, Isaías Velandia, que hoy en día también está en el ministerio, me dio testimonio de haber visto siempre a su padre leer la Biblia durante varias horas todos los días.
Habiendo vivido en el pasado una vida bastante cómoda y en prosperidad, quiso el Señor que don Héctor y su familia llegaran a experimentar situaciones de mucha dificultad económica, pero el Señor los enseñó a depender de Él y les mostró Su fidelidad.
En el año de 1997 un joven ecuatoriano, Roberto Bulgarín, graduado del Seminario Teológico del cual el Señor preservó a don Héctor, llegó a la región para hacer su trabajo comunal y poder graduarse y a raíz de esto, llegó a ser yerno del Pr. Velandia y se mudó con la hija del pastor Velandia para el Ecuador.
Hoy el Pr. Bulgarín da testimonio de que lamentablemente su tiempo en aquel Seminario no fue lo que debió ser en su formación bíblica, pues salió del Seminario con muchos vacíos y preguntas bíblicas y doctrinales. Hace pocos años el pastor Bulgarin conoció las Doctrinas de la Gracia, y abrazó la Reforma, y pudo confirmar que su suegro había sido un “calvinista” sin saberlo.
El Pr. Roberto Bulgarín, yerno de don Héctor es pastor de la Iglesia Bautista Dios nuestro Proveedor, su hijo Isaías Velandia es pastor de la Iglesia Bautista Reformada la Libertad, y se han unido a un excelente grupo de pastores que están trabajando arduamente por regresar a los principios bíblicos de la Reforma Protestante.
El pastor Velandia también se trasladó a Ecuador y perdió su vista hace 5 años. Sin embargo, no se ha retirado del ministerio de la predicación. Con la ayuda de su esposa doña María Ayala, él prepara sus sermones y luego predica según lo que el Señor trae a su mente del tema que ha estudiado. Esta labor la lleva a cabo cada Día del Señor en la iglesia Bautista Casa del Alfarero en la comuna de Rio Verde.
La actitud del Pr. Héctor Velandia es digna de ser reconocida e imitada, porque sigue sirviendo a Cristo a pesar de sus limitaciones. El hermano no faltó a ninguna de las Conferencias que se me habían asignado. Hay pastores que actúan como si un ministro más joven no tuviera algo qué enseñarles, pero este hombre con humildad escuchó y hasta me hizo consultas sobre temas que él todavía está estudiando. Pero fue más lo que el Señor me enseñó a mí por medio de él.
Estoy muy agradecido con el Señor por concederme esta bendición de conocer al Pr. Don Héctor y pido al Señor me dé un corazón humilde y enseñable como el de este siervo de Cristo, para poder servirle fielmente hasta el fin de mis días.